miércoles, 28 de noviembre de 2012

introduccion


Introducción: la vida en las regiones de la taiga y de la tundra
Es preciso, antes de iniciar nuestra exposición sobre las representaciones cosmogónicas de estas poblaciones, realizar una breve presentación sobre el poblamiento humano en las regiones de la taiga y de la tundra. Para comprender mejor la vida de estos pueblos, es necesario conocer su medio y establecer los principales grupos que habitan en estos dos biomas.
Si bien la tundra y la taiga son medios fríos, las condiciones climáticas han mejorado respecto de las que se dan en el Círculo Polar Ártico, habitado por los inuit. En esos biomas podemos distinguir varios pueblos atendiendo principalmente a aspectos etnográficos. En el trabajo que dedicamos a los inuit, ya indicamos que se puede realizar una división inicial atendiendo a rasgos de tipo etnográfico y a partir de esta primera clasificación étnica, se pueden realizar nuevas subdivisiones atendiendo a elementos geográficos, lingüísticos... Empezando por América del Norte, encontramos tres grupos étnicos; por un lado, el aleutino, formado por los habitantes de las Islas Aleutianas; por otro lado, los inuit («esquimales»), que ocupan las zonas más gélidas, y, finalmente, los indios americanos que pueblan la taiga y la tundra norteamericana, de los que hablaremos en este trabajo. Al otro lado del Estrecho de Bering, también encontramos poblaciones que habitan las regiones de la taiga y de la tundra; así en Eurasia podemos distinguir un buen número de grupos étnicos: los yakutos (cuenca del río Lena), los tungus (ubicados al este del río Yeniséi), los chukchi (habitantes del extremo nordeste de Siberia), los saami, más conocidos como lapones, etc...

No hay comentarios:

Publicar un comentario